viernes, 13 de diciembre de 2019

Redes


Las redes son un conjunto de dispositivos que se encuentran conectados entre sí para compartir recursos, tal sea hardware o software. Estas se pueden clasificar según la cantidad de equipos conectados, velocidad de transferencia y la distancia de red.

Ventajas.

  • Una de las grandes ventajas de las redes es su velocidad de transición, la cual es rápida.
  • Gracias al servidor, permite el ahorro de memoria y procesamientos de datos a los dispositivos de los usuarios.
  • La facilidad de conectar múltiples ordenadores a un periférico.
  • Al trabajar con base de datos, la información es actualizada, así manteniendo los equipos al día; utilizando las redes de información.

 Desventajas.

  • La exposición de tus datos personales en caso de un fallo de red o alguna vulnerabilidad de esta misma.
  • En grandes corporaciones dependientes de la conexión a Internet, la falla de una red puede ser desastroso, trayendo consigo pérdidas económicas.


Elementos de una red.

La imagen fue tomada de luisforgiarini.


Servidor: Un servidor es una aplicación en ejecución capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. son programas de computadora en ejecución que atienden las peticiones de otros programas, ofreciendo a los clientes la posibilidad de compartir datos, información y recursos de hardware y software.



Terminales: Es un dispositivo electrónico o electromecánico de hardware, usado para introducir o mostrar datos de una computadora o de un sistema de computación, es por ello que podemos definir que la finalidad básica es la de transformar estos datos en información que puede ser fácilmente percibida por los sentidos, luego de un debido procesamiento.



Nodos: Un nodo es considerado como una unidad funcional en donde tiene que haber tanto hardware como software. El término nodo se refiere a un punto de intersección en el que confluyen dos o más elementos de una red.



Switch: Es un dispositivo de hardware, que también es conocido como conmutador, utilizado para establecer interconexiones en redes informáticas. En pocas palabras, es un aparato que se utiliza para filtrar y encaminar paquetes de datos entre segmentos de redes locales y ofrecer conexión a los equipos que conforman una subred LAN.

Rack:  Es básicamente un armario con 4 perfiles metálicos internos que nos permiten fijar y organizar dentro los diferentes componentes de una instalación informática o de telecomunicaciones, equipos como servidores, switches, sais, sistemas de almacenamiento, ordenadores, sistemas de redes y telefonía, etc.

Módem: Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.






Medios: Son el soporte físico utilizado para el envió de datos por la red. La mayor parte de las redes existentes en la actualidad utilizan como medio de transmisión en cable coaxial, el cable par trenzado y cable de fibra óptica, aunque también se utilizan medios inalámbricos.
  • Cable. Hay dos tipos de cables, el cable coaxial y el cable par trenzado. El cable coaxial contiene un conductor de cobre envuelto en un aislante separándolo de un apantallado metálico que evita las interferencias en las transmisiones. Y el cable par trenzado el cual Este cable utiliza un conector RJ-45 en las dos puntas y la forma de trasmisión varía según la necesidad.


  • Fibra óptica. Consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector, a diferencia de los anteriores este no transmite electricidad sino luz, con lo que se elimina totalmente la interferencia.


  • WiFi. Ésta no utiliza ningún medio físico para la transmisión de datos, este tipo de conexión esta especialmente diseñada para equipos portátiles y edificios donde no se pueda instalar cableado. El WiFi hace uso de las ondas de radio de alta frecuencia o ases infrarrojos para establecer la comunicación.


Router: es un dispositivo que opera en capa tres de nivel de 3. Así, permite que varias redes u ordenadores se conecten entre sí y, por ejemplo, compartan una misma conexión de Internet.





Tipo de redes.



P.A.N: Las Redes de Área Personal, son redes de computadoras utilizada para la comunicación entre los dispositivos de información de la computadora y diferentes tecnologías cerca de una persona, representa el concepto de redes centradas en las personas, y que les permiten a dichos usuarios comunicarse con sus dispositivos personales.




L.A.N: Es una red informática cuyo alcance se limita a un espacio físico reducido, como una casa, un departamento o a lo sumo un edificio; a través de esta red  se puede compartir recursos entre varias computadoras y aparatos informáticos.





C.A.N: Es una red de computadoras que tiene como fin conectar las redes de área local a través de un área geográfica limitada. Se usan comúnmente en bases militares o en un campus universitario.





M.A.N: Es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos.



W.A.N: Es el tipo de red informática que permite establecer comunicaciones entre áreas grandes entre unos 100 y unos 1000 Km, ofreciendo el servicio desde a particulares y redes locales (LAN), a un país entero e incluso, a continentes, siendo de vital importancia para las comunicaciones actuales.



S.A.N:   Es una red concebida para conectar servidores, matrices de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología canal de fibra y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman.

Topología de una red.


Lineal: Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se "cuelgan" todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable".
Cabe resaltar que en la red tipo BUS cuando una estación de trabajo transmite una señal esta se propaga a ambos lados del emisor porque todas las estaciones se conectan a un único medio bidireccional y lineal.


Anillo: Es una configuración de red donde las conexiones de los dispositivos crean una ruta circular de los datos. Cada dispositivo en la red está conectado cabalmente a otros dos, el de adelante y el de atrás, formando así una ruta continua única para transmitir la señal, como los puntos en un círculo.





Estrella: Es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.


Malla: Es un tipo de red en la que están interconectados los dispositivos y computadoras de la red, permitiendo así poder asignar la mayoría de las transmisiones, incluso cuando esté caída alguna conexión.








Mixta: son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías: bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.









Arbol: Es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.


Internet.


Historia: La World Wide Web o Internet, se presentó en medio de la Guerra Fría. Creado con objetivos militares, sería una de las formas las fuerzas armadas americanas de mantener comunicaciones en caso de ataques enemigos para destruir los medios convencionales de telecomunicaciones. En la década de 1970 y 1980, además de ser utilizados para fines bélicos, el Internet era también un importante medio de comunicación académico. Estudiantes y profesores universitarios, principalmente de Estados Unidos, estaban intercambiando ideas, mensajes y resultados por las líneas de la World Wide Web.

Servicios:
  • La World Wide Web (WWW). Es un servicio de Internet con el que accedemos a la información organizada en bloque llamados páginas Web.
  • El correo electrónico. El correo electrónico sirve para enviar y recibir mensajes escritos entre usuarios de una red informática.
  • El servicio de conversación en línea (Chat). es un servicio en el que dos o más personas pueden establecer conversaciones a través de ventanas de texto en las que van apareciendo consecutivamente las intervenciones que cada interlocutor escribe con su teclado.
  • El control remoto de equipos (Telnet). El servicio Telnet permite controlar un ordenador desde un lugar distante, sin sentarnos delante de él.
  • Los foros de discusión. Los foros de discusión son un servicio de Internet en el que muchos usuarios acceden a los mensajes escritos por un visitante de dicho foro.
  • La transferencia de archivos (FTP). El servicio FTP (File Transfer Protocol) permite transferir archivos entre equipos informáticos.
  • Videoconferencia. El servicio de videoconferencia permite mantener comunicación sonora y visual entre dos usuarios de Internet.


Evolucion de web:




  • Web 1.0. empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple.
  • WEB 2.0. es un concepto que se originó en una sesión de brainstorming (o lluvia de ideas) entre Dale Dougherty de O’Really y Craig Cline de MediaLive International, quienes estaban preparando una conferencia y decidieron hablar del renacimiento de la Web después de la crisis del punto com en 2001, en la que fracasaron páginas Web de muchas empresas.
  • WEB 3.0. es considerada también como una extensión de Web Semántica definida por el premio Nobel Sir Timothy “Tim” John Berners – Lee. Y trata de poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos (ontologías) que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. 
  • WEB 4.0. es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.
  • Web 5.0. Es una red sensorial emotiva, ya que puede medir el estado de ánimo y personaliza las interacciones para crear experiencias en los usuarios.

Seguridad informática.



Conceptos
  • Auditoria. Es el estudio que comprende el análisis y gestión de sistemas llevado a cabo por profesionales para identificar, enumerar y posteriormente describir las diversas vulnerabilidades que pudieran presentarse en una revisión exhaustiva de las estaciones de trabajo, red de comunicaciones o servidores.
  • Control de acceso. Es una de las actividades más importantes de la arquitectura de seguridad de un sistema. Al igual que sucede en el mundo de la seguridad física, cualquiera que ha tenido que acceder a una caja de seguridad bancaria vivió como a medida que uno de llegando a áreas de mayor criticidad.
  • Seguridad informática. Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.

Virus: Es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este.









Hacker: es una persona que por sus avanzados conocimientos en el área de informática tiene un desempeño extraordinario en el tema y es capaz de realizar muchas actividades desafiantes e ilícitas desde un ordenador. Tiene la capacidad de dominar en un buen porcentaje varios aspectos como: lenguajes de programación, manipulación de hadware & software, telecomunicaciones, etc.




  • White Hat Hackers. Se podrían clasificar como “los buenos”, ellos ejercen el control a la hora de vulnerar sistemas, sin embargo, ellos lo hacen para estudiar y fortalecer los fallos encontrados.
  • Gray Hat Hackers. Este es el tipo de Hackers que usan sus habilidades para traspasar los niveles de seguridad y luego ofrecen sus servicios como administradores de seguridad informática para corregir dichos errores. 
  • Black Hat Hackers. son aquellos que realizan actividades para vulnerar la seguridad de sistemas, violentar y extraer información restringida con un fin monetario. Entre otras actividades también son creadores de virus, spywares y malwares.
  • Phreaker. Es el Hacker encargado de las telecomunicaciones, móviles, voz sobre IP, etc. Su trabajo se centra en irrumpir dentro de este amplio mundo de las comunicaciones.
  • Newbie o Novato. Son aquellos usuarios que quieren llegar a ser hackers, pero en realidad solo tienen conocimientos generales sobre los ordenadores y para lograr su objetivo se valen de tutoriales, sitios sobre hacking, software diseñado, etc.


Crackers: Este tipo de hackers forman parte de la lista Black hat pero su fin además de incrustar virus, malware y robar datos o contraseñas es violentar software original (de cualquier tipo) y extender sus funcionalidades. Dentro de su trabajo entran los famosos KeyGen y la piratería de software.




Deep web: Es todo aquella información que se encuentra en Internet y los buscadores (tales como Google, moxila, safari, etc) no pueden acceder, tomemos como ejemplo todos aquellos datos e información no publica que tiene las paginas que normalmente encontramos y manipulamos, ya sea correos, documentos almacenados en la nube, entre otros.


Dark web: La DarkWeb o Web Oscura es el contenido público de la World Wide Web que existe en darknets, redes que se superponen a la Internet pública y requieren de software específico, configuraciones o autorización para acceder. Forma parte de la Web Profunda, la parte de la Web no indexada por los motores de búsqueda. 

lunes, 9 de diciembre de 2019

Hardware

El hardware es todo elemento físico que compone a un computador. Con elementos físicos nos referimos a los cables, motherboard, discos, etc. también como hardware podemos tomar las extensiones del computador, como las cámara, las bocinas, las impresoras, etc. 

La definición de cada elemento del computador sera mostrado a continuación.




Dispositivos de entrada


Los dispositivos de entrada o periféricos de entrada, son aquellos que ingresan información a la computadora  "ya sea proveniente del usuario, de otra computadora o un sistema de ellas, o de un soporte físico portátil"1.


  •  Teclado


Este dispositivo permite la entrada de caracteres alfanuméricos al computador, por medio de un sistema de teclas, aparte de lo dicho anteriormente, se utiliza para el manejo de atajos en el computador con las teclas especiales ubicadas en la parte superior del teclado o la combinación de varias teclas.




  • escaner 



El escaner se encarga de importar de manera digital a la computadora fotografías físicas, documentos, dibujos etc. "De esta manera se pueden enviar, almacenar o reproducir documentos a través de un sistema informático"2.

  • Mouse


Este objeto tiene una gran importancia, su función es la interacción y manipulación que el usuario quiera hacer en un software, "traduciendo los movimientos que el, antes mencionado usuario realiza con el dispositivo. Permitiéndole diversas operaciones, desde pintar, desplazarse en entornos virtuales, etc"3.


  • Web cam



Esta es una cámara que se le incorpora a las computadoras, esta lleva digitalmente todo lo que captura, con el sistema de lentes que le compone, lo que esta enfoca. por lo general esta se usan para vídeo conferencias, vídeo llamadas e incluso tomar fotografías.



  • Micrófono


Este dispositivo captura el sonido, transformándolo de ondas sonoras  a energía eléctrica y así almacenarlo en el computador. Ademas de almacenar el sonido, este elemento se ve enlazado con la web cam para algunas tareas como hacer vídeo llamadas e incluso grabar vídeos con audio.


  • Lectores

Estos se encargan de leer información o rasgos que contiene un valor único. Existen varias clases de lectores, los cuales son los siguientes:









Lector de iris: Se encarga  del reconocimiento facial haciendo lecturas en en iris del ojo. "No es más que una biométrica basada en el reconocimiento de patrones almacenados en una base de datos"4.

Lector de huella: Este dispositivo, a diferencia de el anterior, se encarga de la lectura de la huella dactilar. Aunque estos tienen una leve desventaja ya que si este se usa por bastante tiempo suelen descomponerse, e incluso con mucho uso que se le dé, estos terminan manchados, por lo tanto se deben limpiar constantemente.

Lector de código de barras: Este lector a diferencia de los dos anteriores, no hace lectura en alguna parte corporal de una persona, sino, lee por medio de un láser un código de barra y "emite el numero que muestra el código de barra, no la imagen"5. su uso se releva mas que todo en supermercados o en lectura de productos.

  • Lápiz óptico
Este elemento hace el papel de lápiz pero de forma virtual, siendo la tinta remplazada por pixeles. con la descripción antes dicha se puede deducir que con este objeto se puede dibujar, realizar firmas, escribir documentos, etc. 









  • Joystick
Este hardware se le hace uso mas que todo en el ámbito gaming, ya que con este se puede controlar y mejorar la experiencia en los vídeojuegos. Este aparato de ve mas usada con las consolas de vídeojuegos.





Dispositivos de salida


Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora para trasmitirla al usuario, entre los dispositivos de salida podemos encontrar: el monitor, las impresoras, parlantes, vídeo beam y plotter.







  • El monitor

Este es el dispositivo de salida es indispensable, ya que esta enseña la información que transmite el computador a los ojos del usuario.









  • Impresora

Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formatos electrónicos en hojas.





  • Parlante

El parlante es un dispositivo empleado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico.

Los parlantes convienes las ondas eléctricas energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Mas técnicamente, es un transductor electroacústico que conviene una señal electrónica en sonido 6.






  • Video Beam


Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento 7.



  • Plotter

Un plóter o trazador gráfico es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal. ​Se utilizan en diversos campos: cienciasingenieríadiseñoarquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores, aunque también hay de ocho y doce colores.



Dispositivos de almacenamiento



Los dispositivos de almacenamiento o medios de almacenamiento digital se refieren a cualquier hardware informático capaz de contener datos, ya sea de forma temporal o permanentemente. Se utilizan para almacenar, transportar y extraer archivos de datos.






  • Disco Duro
El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible). Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.





  • Disco óptico


Un disco óptico es un medio de almacenamiento de datos, que consiste en un disco circular (CD) en el cual se codifica información, se guarda y se almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre las caras planas del disco, es decir es un tipo de disco donde se puede almacenar películas, canciones, imágenes, datos numéricos etc.





  • Memoria


En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. existen varias clases de memorias, las cuales son:

USB: 

La memoria USB denominado también lápiz de memoria, lápiz USB, memoria externa o pendrive es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información.






SD:

Secure Digital es un dispositivo en formato de tarjeta de memoria para dispositivos portátiles, por ejemplo: cámaras digitales, teléfonos móviles, computadoras portátiles y videoconsolas, Tabletas y entre muchos otros.










Micro SD:
Las tarjetas microSD, transflash o T-flash corresponden al formato de tarjeta de memoria flash más pequeña que la miniSD.









  • Cinta

La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.



Dispositivos de procesamiento


Los dispositivos de procesamiento informático son unidades que desempeñan un importante rol en las operaciones de proceso de una computadora. Se utilizan para procesar los datos, siguiendo las instrucciones de un programa.








  • CPU

CPU son las siglas en ingles de Central Processing Unit (Unidad de proceso Central), El CPU es el cerebro del ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que se controlan y originan comandos directos que generan las diferentes funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos los cálculos del código binario de la computadora. En general, es la parte más importante del sistema.


Unidad de control: 

La unidad de control, en inglés: control unit, es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento. Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida.

ALU: 
En información, la Unidad Aritmética Lógica forma parte del circuito digital del procesador indefectiblemente, teniendo además presencia en otros Circuitos Electrónicos que necesiten realizar estas operaciones, teniendo por ejemplo la utilización de un Reloj Digital, donde estos cálculos lógicos se basan en dos funcionalidades básicas:
  1. Sumar de a 1 al tiempo actual (para los Segundos, Minutos y las Horas).
  2. Comprobación de la activación o no activación del sonido de la alarma.
  3. Cambio de Hora y Minutos de acuerdo al sistema hexadecimal.
  • Reloj interno
El reloj interno es un componente del microprocesador que emite una serie de pulsos eléctricos a intervalos constantes llamados ciclos, estos ciclos marcan el ritmo que ha de seguirse para la realización de cada paso de que consta la instrucción.





  • Memoria Principal

Es la memoria de la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento está procesando o va a procesar en un determinado momento.



RAM: 
La memoria de acceso aleatorio se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.

ROM:
La memoria de acceso aleatorio se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.

CACHÉ:
En informática, la memoria caché es la memoria de acceso rápido de un microprocesador, que guarda temporalmente los datos recientes de los procesados.

  • Tarjeta madre

La placa base, también conocida como placa madre o placa principal, es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.


Los conectores slots: Son conectores de plástico con contactos eléctricos que permiten introducir distintas tarjetas de expansión para ampliar las funcionalidades de nuestro ordenador (tarjetas de vídeo, de sonido, de red, ...). 

  • U.S.C - caja

En informática, la caja, carcasa, chasis, gabinete o torre de computadora, es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes internos como la unidad central de procesamiento, la memoria de acceso aleatorio, la placa madre, la fuente de alimentación, la/s placas de expansión y los dispositivos o unidades de almacenamiento: disquetera, unidad de disco rígido, unidad de disco óptico.



  • Fuente de poder

En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna, en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.

Redes

Las redes son un conjunto de dispositivos que se encuentran conectados entre sí para compartir recursos, tal sea hardware o software. Es...